El jardín botánico de Padrón

Conocer todas las especies que conforman el Jardín Botánico-Artístico de Padrón ya es posible con un solo click a través de la página web de turismo. El equipo del departamento de Turismo del Concello de Padrón ha elaborado una extensa guía con todas las especies que componen el paisaje de este enclave único de la villa padronesa.

El catálogo distingue cinco categorías –especies singulares, especies monumentales, especies conmemorativas, por descubrir y elementos monumentales- para resumir todo el patrimonio natural y cultural de esta área. Este archivo es fruto de un minucioso trabajo realizado por los técnicos de turismo de la localidad.

El jardín Botánico-Artístico de Padrón, declarado Bien de Interés Cultura en 1946, es uno de los principales reclamos de la localidad por el amplio abanico de especies que contiene y porque está considerado como uno de los principales jardines de la geografía española. Tiene una extensión de aproximadamente 1 hectárea y preserva cerca de 300 especies, algunas tan singulares como la palmera de Senegal, la corona de Cristo, el castaño de Indias, el roble fastigiado o la secuoya roja –hay dos-.

Por motivo de la pandemia de la Covid-19 se han parado las visitas guiadas que tradicionalmente se hacían a través de la Oficina de Turismo, tanto con turistas y peregrinos como con el alumnado de los centros educativos de la zona. Sin embargo, el jardín botánico constituye uno de los principales reclamos para turistas y visitantes.

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios

Dejar un comentario