El abandono rural que están gran parte del territorio español es algo que también está afectando a la comunidad gallega. Este valeirado del campo implica un incremento de biomasa al no reducirse los aprovechamientos del suelo tradicionales vinculados a las actividades agroganaderas.

Para atajar este problema hay quien contrata máquinas desbrozadoras que hacen un trabajo mecánico y muy agresivo con el entorno y hay quien pone en marcha ideas mucho más sostenibles. Este es el caso de Camilo o lo que es el mismo, Cabrizanca, que comenzó con las cabras como una alternativa para no tener que rozar cada año una propiedad familiar que se encontraba a monte. La raza gallega lo conquistó y hoy lleva ya 8 años con una pequeña ganadería a tiempo parcial, de la que comercializa los cabritos tanto para la vida como por su carne.

Fue en la feria Semana Verde donde Camilo Mato vio por vez primera las cabras autóctonas gallegas, le gustaron y ya comenzó a darle vueltas a la idea de comprar un par de ellas. Conocidas por su capacidad para mantener a raya la vegetación, Camilo vio en las cabras una oportunidad para limpiar unas fincas familiares que cada año tenían que rozar mecánicamente.

Todos los años un sobrino se encargaba de ese trabajo, pero comenzamos a valorar que con las cabras podíamos tener la finca limpia todo el año sin tener que rozarla

Comenta Camilo

Optaron entonces por comprar un par de cabras y un macho. De eso hace ya 8 años y hoy Camilo y su mujer, María Teresa Fernández, tienen una pequeña ganadería de cabras autóctonas.

A escasos metros del polígono del Tambre (Santiago, A Coruña), en una parcela urbana de cerca de 1,5 hectáreas viven las cabras de Cabrizanca. Cuentan con unas 10 madres reproductoras y suelen criar unos 25 cabritos al año.

Son cabritos 100% gallegos criados de manera natural

Comenta Camilo

A lo largo de estos años como ganadero, Camilo fue profundizando en los conocimientos sobre la raza, la crianza y las particularidades de sus animales tanto de la mano de otros criadores cómo de la Federación de Razas Autóctonas ( Boaga), de la que son socios, y con su propia experiencia.

Etiquetas: , ,