El Festival Internacional de Jardines de Allariz ( F.I.X.A. – en gallego-) fue inaugurado en el año 2010, es fue pionero en la Península junto con el Festival de Jardines de Puente de Lima en Portugal.
Este festival, cuenta con tres hectáreas de zonas verdes al lado del río Arnoia, en las que se mezclan arte y naturaleza creando un espacio para la contemplación y la imaginación del visitante.
Un espacio verde que mantiene durante todo el año una estructura fija la que se renueva cada primavera. A través de un concurso, doce jardines asignados a la creatividad y a la innovación de paisajistas de todo el mundo participan en el F.I.X.A.
El Festival es un concurso de ideas y diseños de jardinería expuestos de mayo a octubre a orillas del río Arnoia gestionado por el Ayuntamiento de Allariz.
Esta iniciativa singular pretende ofrecer a todos los vecinos y vecinas la posibilidad de disfrutar de un nuevo espacio recuperado para uso público, en la margen derecha del río Arnoia. Con su realización damos un paso muy importante en la consecución del Corredor Temático del río Arnoia que hace de nuestro río un elemento de identidad, de ocio, de gozo de la naturaleza y también de dinamización económica.
Francisco García Suárez (director del Festival Internacional de Jardines de Allariz)
El Festival Internacional de Jardines de Allariz (FIJA) corona las infraestructuras del Parque etnográfico y sirve de enlace entre los molinos y las fábricas de cueros y las modernas instalaciones de la hípica, el camping y la ciudad deportiva. El complejo del Briñal y el sugestivo recorrido de un Arnoia encajado, aguas abajo, son la meta a la que lo FIJA le marca el camino. Hazlo incorporando muchos de los elementos que definen el proyecto Allariz: patrimonio, naturaleza, innovación y sentido práctico.
Desde su creación en 2010, el festival creció en superficie y contenidos. Los 13.000 metros cuadrados de la primera fase rondan hoy los 38.000; además, las doce parcelas para exhibición de diseños temporales incorporaron espacios de tono diferente, como un aparcamiento – el sentido práctico, de nuevo – y un grande área libre, al estilo de los grandes parques ingleses.