Jéssica López Varela es concejala de turismo, economía, industria y comercio en el Ayuntamiento de Ordes.

Estudió Administración y finanzas en Santiago de Compostela.

Desde 2019 es concejala de Turismo en Ordes. ¿Cómo llega a la política?

Siempre me gustó ayudar a resolver los problemas de la gente, por eso cuando el alcalde de Ordes, José Luis Martínez Sanjurjo, me propuso formar parte de su candidatura, en las listas del PP de Ordes, tuve claro que la respuesta iba a ser que sí. Poder representar al vecindario conlleva trabajo, dedicación y responsabilidad pero a la algo gratificante.

¿Cuáles son los retos del turismo a los que se enfrenta el ayuntamiento de Ordes?

Siempre lo digo. Ordes tiene muchos recursos, pero casi todos desconocidos. Esa es, a coro, nuestra fortaleza y nuestra debilidad. Desde siempre, Ordes es conocido como un lugar de paso, entre la Coruña y Santiago.

El reto pasa, evidentemente, por conseguir que Ordes deje de ser un lugar de paso y la gente descubra y disfrute de todo el potencial que ofrece nuestro municipio.

¿Me habla un poco de los referentes turísticos del ayuntamiento?

Son muchos, pero desconocidos para una gran mayoría: gastronomía, escenarios para reconectar con la naturaleza y despejar la mente, clima suave, entornos repletos de historia, un excelente tramo del Camino de Santiago, en breve una vía verde por el antiguo trazado ferroviario, una oferta turística de calidad a precios aún competitivos, por citar solo algunos ejemplos.

¿Qué importancia tiene el Camino Inglés para la proyección turística del ayuntamiento?

Resulta fundamental por muchas razones. Como sabe, todas las proyecciones apuntan la que el Camino Inglés, que discurre por varias parroquias de Ordes, es una de las rutas xacobeas con mayor potencial de crecimiento a corto plazo. De hecho ya lo fue en los últimos años. Y tanto desde el Ayuntamiento, como desde lo tejido económico del municipio, queremos aprovechar este potencial.

Disponemos de uno albergue de peregrinos recién puesto en servicio luego de la rehabilitación de la antigua casa rectoral de Poulo, conectado a su vez con la villa mediante una senda peatonal. Pero además, Ordes cuenta con numerosas plazas de alojamiento y establecimientos de restauración a los servicio de peregrinos y turistas, que esperamos vean incrementada su actividad en estos dos años xacobeos, una vez consigamos superar la covid-19 y, con ella, recuperar la normalidad.

¿Cómo pueden contribuir la Xunta y el propio ayuntamiento de Ordes para conseguir un Xacobeo más “eco”?

En eso estamos. Ordes y un ayuntamiento absolutamente comprometido con el desarrollo sostenible y la preservación de nuestro medio natural. Prueba de eso son el cambio de alumbrado en diferentes zonas del Ayuntamiento para la mejora energética, el coche híbrido con el que los agente de la policía local podrán velar por la protección del medio ambiente entre otras acciones.

Paseo Ramiro Recouso Liste

¿Cree que las empresas del sector servicios (hoteles, bares, restaurantes, albergues, etc.) del ayuntamiento debe comprometerse para impulsar un modelo turismo más sostenible?

Sin duda, y ya lo están haciendo, tanto por su propia concienciación, como por las diferentes campañas y medidas impulsadas desde las Administraciones públicas. Las prácticas sostenibles, la concienciación ecológica, las energías limpias llegaron para quedarse.

Hoy en día se está haciendo una apuesta muy fuerte por el consumo de productos locales o Km 0 y Ordes y uno de los referentes agroganaderos de Galicia. En este bieneio Xacobeo 2021-2022 serán muchos los peregrinos que recorran el Camino Inglés y a fe que estarán deseosos de comer productos tradicionales típicos de la zona. ¿Qué destacaría de la gastronomía de Ordes?

Por una parte quiero subrayar la calidad de los platos de nuestra oferta gastronómica, consecuencia, en buena medida, del alta calidad de la materia prima local, sean carnes, huevos, lácteos o productos de la huerta.

Y, por otra, el bueno hacer de nuestros profesionales de la hostelería, que con trabajo calado y mucho esfuerzo, ofrecen una oferta gastronómica de muy alta calidad, unas veces con recetas que fueron pasando de generación y generación, y otras a través de la innovación llevada a los fogones.

¿Cómo piensa que será el modelo turístico postcovid? Tendrá un efecto positivo sobre el medio?

El futuro es incierto por definición y habrá que ver como evoluciona la situación, mas existe una cierta coincidencia, en que el futuro post-pandemia pasará por un mayor respeto a la naturaleza, mismo con modelos arquitectónicos más sostenibles y conectados con el medio natural; una apuesta por el consumo de productos ecológicos y de cercanías; y, por supuesto, la extensión del teletrabajo, que seguramente descongestionará las ciudades y poñera en valor los entornos rurales o periurbanas, escenarios en los que Ordes juega con ventaja.

En el ámbito del turismo ya se habla abiertamente del slow travel, como contraposición al turismo de masas que imperó hasta ahora. El tiempo dirá.

Etiquetas: , , ,