Los llamados alimentos km 0 son aquellos cuyo origen puede rastrearse en un rango de 100 kilómetros máximo del punto de consumo. Es decir, hablamos de productos locales, que llevan también como características:
- Son productos de temporada
- Son productos ecológicos. Su proceso de producción y transporte está sujeto a normativas que prohíben el uso añadido de químicos o conservantes.
- Sus procesos se realizan con consciencia y protección al medio ambiente.
La comida km 0 es un concepto que hace unos años apareció por primera vez en Italia. Denota los alimentos producidos, vendidos y consumidos localmente, los alimentos que recorrieron cero kilómetros. Se refiere principalmente a frutas, verduras, quesos, carnes, miel, etc. no industriales, que no atraviesan cadenas comerciales globales, por lo que no tiene grandes márgenes de precio y pérdida de calidad durante el almacenamiento prolongado en los supermercados internacionales. También tiene un aspecto ecológico importante dado que no hay transporte involucrado (compramos en la tienda de la esquina), el medio ambiente no sufre contaminación directa e indirecta.
Galicia es famosa por su gastronomía y la calidad de sus productos. Muestra de ellos son los numerosos restaurantes, bares, tabernas y puntos de venta de artesanía locales que se encontrarán los peregrinos a lo largo del Camino. Os recomendamos probar toda la gastronomía local que podáis porque es el complemento perfecto para la experiencia de recorrer el Camino de Santiago.
Asociaciones como Slow Food Compostela abogan por el consumo de productos locales a través de diferentes iniciativas como el reconocimiento de “Comedores km 0”, “Restaurantes km 0” el apoyo a pequeños productores a través de la organización de diferentes eventos.
